19 Aprende a hablar de igualdad en español

Hablar de igualdad en español
por Lourdes Soriano - 4 min

Sin duda, el tema de la igualdad es uno de los temás más recurrentes en las conversaciones en español entre los locales. 
 

 

Lee este artículo para aprender y mejorar la expresión oral y escrita de tu español, para hablar con propiedad y entender la diversa terminología del feminismo que oímos y muchas veces no entendemos.
 

 

Las políticas y políticos han propuesto y aprobado leyes más justas no por ello perfectas y leyes muy polémicas que la sociedad española está sufriendo y que necesitan ser revisadas y perfeccionadas.
 

 

En más de 2000 años de historia el tema de la discriminación de la mujer está más candente que nunca.

Yo, personalmente me siento implicada por varias razones:
 

Primero porque soy mujer, 
 

segundo porque soy madre, 

tercero porque tengo una hija, 

cuarto porque soy esposa, 

quinto porque mi madre cobra menos que mi padre 

y sexto porque mi abuela recibe menos pensión que mi abuelo. 
 

>> PUBLI  GUIÑO ;) 
>> 
[Escucha el divertido EPISODIO 24 DE EMOCIONES EN ESPAÑOL, aquí Santiago y Almudena nos hablan de Clara Campoamor]

Por lo tanto, te invito a que conozcas todos estos términos que puedes oir en las noticias y leer en los periódicos,
para que tú también puedas hablar sobre igualdad en un examen DELE B2 o DELE C1

 

Aquí te presento expresiones para hablar de igualdad y de derechos entre hombres y mujeres en España
con definiciones y ejemplos de uso para que te sientas segura y seguro al hablar con los locales.

1.Empoderamiento femenino: Es el proceso mediante el cual las mujeres adquieren mayor control y poder sobre sus vidas,
tanto en el ámbito personal como profesional. El empoderamiento femenino es fundamental para la igualdad de género.

2.Brecha salarial: Es la diferencia en el salario promedio entre hombres y mujeres que desempeñan el mismo trabajo
o trabajos de igual valor. La brecha salarial es una injusticia que debe ser erradicada.

3.Discriminación de género: Es el tratamiento desigual hacia una persona en función de su género,
ya sea en el acceso a oportunidades laborales, educativas o sociales. La discriminación de género es una forma de violencia que limita las posibilidades de las mujeres. 

4.Estereotipos de género: Son las creencias o expectativas que se tienen sobre cómo deben comportarse
o ser las mujeres y los hombres en función de su género. Los estereotipos de género son una forma de opresión que limita la libertad de las personas. 

5.Violencia de género: Es cualquier acto violento basado en la identidad de género de una persona,
incluyendo el abuso físico, sexual, psicológico y emocional. La violencia de género es una violación de los derechos humanos y debe ser denunciada. 

6.Cuota de género: medida que busca garantizar la participación equitativa de mujeres y hombres en ciertas áreas,
como la política o la empresa, mediante la asignación de un porcentaje mínimo de puestos a cada género.
Las cuotas de género son una herramienta importante para alcanzar la igualdad de oportunidades.

7.Techo de cristal: Es la barrera invisible que impide el ascenso de las mujeres en el ámbito laboral, debido a
la existencia de prejuicios y estereotipos de género. El techo de cristal es un obstáculo para el desarrollo profesional de las mujeres. 

8.Doble jornada laboral: Es la situación en la que las mujeres tienen que realizar las tareas domésticas y cuidado de los hijos
además de su trabajo remunerado fuera del hogar. La doble jornada laboral es una carga desigual que recae sobre las mujeres y que limita su desarrollo personal y profesional. 

9.Maternidad y paternidad compartida: Es la idea de que la responsabilidad de cuidar a los hijos y el hogar debe ser compartida
entre hombres y mujeres, en lugar de recaer únicamente en las mujeres.
La maternidad y paternidad compartida es una forma de promover la igualdad de género y liberar a las mujeres de la carga de la crianza solitaria. 

10.Acoso sexual: comportamiento no deseado de índole sexual, como insinuaciones, comentarios o tocamientos, que afectan
negativamente el ambiente de trabajo o estudio y pueden generar un ambiente hostil y discriminatorio.
El acoso sexual es una forma de violencia de género que debe ser erradicada para lograr una sociedad más justa y equitativa.    

>> OTRO PUBLI  GUIÑO ;) 
>> 
[Escucha el divertido EPISODIO 24 DE EMOCIONES EN ESPAÑOL, aquí Santiago y Almudena nos hablan de Clara Campoamor]

 

Referencias

RAE

Periódico El Pais

Periódico El Mundo

 

SUSCRÍBETE Y RECIBE TODAS LAS NOVEDADES DE MI BLOG Y EL AUDIO KIT SOS DE ESPAÑOL

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.